miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿CUAL ES LA DIFERENCIA EN EL DEPORTE?




DEPORTE
FEMENINO Y MASCULINO
Nos encontramos inmersos en una sociedad cambiante, en la cual la diferencia de sexos, aunque nos cueste reconocerlo está todavía presente y no se valora de igual modo a la mujer que al hombre. Siempre por tradición y cultura, el sexo femenino ha estado discriminado y relegado a un segundo plano, siendo inferior en prácticamente todos los ámbitos sociales: educación, trabajo, derechos, salarios…por lo que este “machismo” también ha hecho mella en el deporte.Está demostrado que existen diferencias biológicas entre ambos sexos, los hombres poseen mas desarrollada la fuerza y la velocidad, y en cambio las mujeres tienen mas desarrollada la flexibilidad, pero estas diferencias genéticas, no son excusa para que se hallen exentas de la práctica deportiva, que afortunadamente así no es hoy en día pero un pasado no muy lejano si lo fue. Adentrándonos en el marco del deporte, hay que decir que el sexo femenino ha estado claramente apartado, esto es debido a que la actividad física ha tenido siempre un carácter masculino, y únicamente podía desarrollar las capacidades físicas de estos ya que la mujer “sexo débil” llamado por muchos en forma de mofa, tenia que quedarse en casa en los cuidados de ésta y a su vez estar pendiente de las necesidades de los hijos, por todo eso ella misma se llegaba a creer no apta para la práctica deportiva.Este propio sentimiento de inferioridad que tenia la mujer se debe en gran parte a la educación sexista que siempre se ha imperado, un ejemplo muy significativo los tenemos en de la educación física escolar, hace 35 años, mientras que mi padre tenia su clase de gimnasia única para el sexo masculino, mi madre dedicaba esa hora para labores (aprender a coser, bordar, manualidades...).Hoy en día, podemos disfrutar de clases de educación física tanto mujeres como hombres, debido a la coeducación, un abanico de prácticas organizadas en conjunto, un currículum anexo y unos cambios pedagógicos, con el objetivo de reunir a los sexos bajo condiciones que son siempre sensibles a las predisposiciones (habilidades, fuerza física, actitudes culturales y expectativas) que tan fácilmente pueden separar a niños y niñas.Por otro lado hay que decir que el deporte por si mismo NO es discriminatorio y NO tienen sexo, quien ejerce esa discriminación o esa separación entre deportes masculinos y femeninos es la sociedad y a su vez la larga tradición histórica hacia el mismo. Siempre se han clasificado deportes como fútbol, rugby, judo... para el sexo masculino y patinaje, gimnasia rítmica, sincronizada... para el sexo femenino, esto es un error hacer una clasificación tan primitiva, ya que el deporte a practicar que se elige se realiza de forma libre y sin coartaciones por el sexo.Aunque también hay que decir, que es mas común ver a mujeres realizando actividades deportivas que tradicionalmente se han entendido como “masculinas” y menos usual observar a hombres realizando actividades que tradicionalmente se han asociado con lo “femenino” y esto se debe a la supervivencia del “ hombre macho”. Para finalizar haré alusión a que en el deporte de Rendimiento SI que hay una discriminación entre sexos y uno de los culpables son los medios de comunicación porque “DEPORTE ESPECTÁCULO”es tanto practicado por hombres como por mujeres, y el sexo femenino en éste ámbito está fuertemente excluido ¿es que las mujeres no se entrenan, no se esfuerzan, no compiten, no luchan, no se superan por la obtención de unas mejores marcas y un mejor rendimiento? Pelean justamente por lo mismo que lo hacen los deportistas masculinos, por lo tanto hay que reconocerles el esfuerzo y los logros a ambos sexos por igual.

No hay comentarios: